Explorar Ciego de Ávila
Ciego de Ávila Cuba es una provincia conocida como la ciudad de los portales y cuna de la locución cubana. Situada en la parte central de la isla de Cuba, limita al oeste con Sancti Spíritus, al norte con el Estrecho de la Florida, al este con Camagüey y al sur por el mar Caribe.
Historia
La capital es la ciudad de Ciego de Ávila, fundada en 1840 se caracteriza por la regularidad del trazado reticular y la presencia de portales continuos y columnas neoclásicas de diseño variado que definen la imagen de este territorio.
El origen del nombre Ciego de Ávila está relacionado con la colonización española. En aquellos tiempos se denominaba "ciego" a un terreno llano que estaba rodeado (obstruido o amurallado) por bosques. Y se dice que Ávila era el nombre de uno de los colonos, aunque no se ha determinado exactamente quién era ni el papel que desempeñó en la colonización de la región.
Con el paso de los años, en realidad de los siglos, la fertilidad de la tierra permitió que la zona se poblara y prosperara. La localidad que más tarde sería Ciego de Ávila en particular, se benefició de estar en el camino por tierra de La Habana a Santiago de Cuba.
Actualmente Ciego de Ávila Cuba es una ciudad moderna, aunque en el centro histórico se pueden encontrar muchos rasgos de la arquitectura colonial típica de este tipo de ciudades. La Iglesia Católica, muy moderna y de arquitectura ecléctica tiene en su entrada la estatua de San Eugenio de la Palma, patrón de la ciudad, esta iglesia fue terminada en 1952. Otra joya de la arquitectura del centro histórico de la ciudad es el Teatro Principal, considerado uno de los mejores teatros de Cuba.
En el centro de la ciudad, se encuentra el parque José Martí en el que se terminó en 1995, sus orígenes se remontan a los años 1800 donde en el mismo lugar se ubicaba la Plaza Alfonso III, con una glorieta en el centro donde la orquesta sinfónica municipal tocaba los domingos.
Principales lugares de interés en Ciego de Ávila
La provincia de Ciego de Avila Cuba uno de los principales destinos turísticos de la isla, básicamente por la presencia en su territorio de Cayo Coco y Cayo Guillermo (Jardines del Rey). Sin embargo, este no es su único atractivo, la propia ciudad de Ciego de Avila, la ciudad de Morón, la zona adyacente a Morón donde se encuentran la Laguna de La Leche y la Laguna Redonda, así como la propia ciudad de Morón y el pueblo holandés, son también sitios dignos de visitar y que anualmente atraen a numerosos visitantes interesados en la pesca de la trucha y los deportes náuticos.
-
Moron
Conocida como la ciudad del Gallo. Se encuentra al norte de la provincia de Ciego de Ávila en cuba la región central, bajo una cayería de vegetación y playas muy hermosas, infinitamente escoltadas por la imponente Corriente del Golfo. Es el segundo municipio más poblado de la provincia y en la cayería esta enclavado uno de los mayores polos turísticos del país. Posee valores patrimoniales que expresan una clara identidad urbana y territorial.
La comarca turística de Jardines del Rey es el tercer destino más importante del país y en ella magníficas playas se unen a un maravilloso entorno natural para aumentar sus ya de por sí inmensos atractivos para el turismo.
-
Cayo Coco
Es el mayor de los cayos y cuenta con el grueso de la infraestructura hotelera y de transporte, aquí se encuentran el aeropuerto internacional Gaviota Bautista y la marina (no internacional) y varios hoteles; cuenta además con magníficas playas, zonas de buceo a 1-2 millas de las playas Flamencos y Las Coloradas (hay más de 20 puntos de buceo en unos 32 km de formaciones coralinas), 200 especies de animales entre las que destacan aves y reptiles como iguanas (todas inofensivas) y más de 360 especies de plantas, varias de ellas endémicas. También cuenta con dos centros de buceo y varios puntos para la práctica de todo tipo de deportes náuticos.
-
Cayo Guillermo
El cayo une a sus hermosas playas la abundancia en especies de flora y fauna, envidiables fondos marinos y variedad de paisajes terrestres, entre los que destaca la duna arenosa de Playa Pilar con unos 15 metros de altura (la más alta del Caribe). Otras hermosas playas de este cayo son El Paso -donde actualmente se ubican los hoteles- y Playa del Medio. Cayo Guillermo también cuenta con dos puertos deportivos (Marina Internacional Marlin Cayo Guillermo y Jungle Tour Cayo Guillermo), así como dos centros de buceo.
Sin duda, el turismo de naturaleza tiene aquí notables escenarios, tanto en la cayería como en tierra y sobre todo en el senderismo y el turismo contemplativo. En los cayos existen 2 senderos interpretativos: Sendero de las Dolinas y Sendero del Sitio La Guira.
-
Ciudad de Ciego de Ávila
Principales lugares de interés
- Parque de la Ciudad
- Museo Provincial Simón Reyes
- Museo de Artes Decorativas
- Parque Martí
- Centro de Promoción Cultural Guiarte
- Iglesia Católica
- Plano-Mural de Ciego de Ávila City
- Ayuntamiento
Museo de Artes Decorativas
¿Las camas más bonitas de Cuba? No en Varadero, ni en ninguna de las paradas coloniales clásicas de la isla, sino abajo, en este modesto museo. La cuidada colección contiene objetos de épocas pasadas, como una Victrola en funcionamiento (Benny Moré serenata su visita) y relojes de bolsillo antiguos. Arriba, las exposiciones impresionan con su arte oriental ornamentado: echa un vistazo al llamativo biombo chino.
Plano-Mural de Ciego de Ávila ciudad
Un mapa de bronce de la ciudad a finales del siglo XIX está pegado en el lateral de un edificio, y marca el lugar de su fundación el 26 de junio de 1840.
Ayuntamiento
Con vistas a la plaza principal, el Parque Martí es el ayuntamiento de Ciego, que data de 1911. No se permite la entrada a los visitantes.