Hotel Nacional y sus magníficos jardines
Declarado Monumento Nacional y Memoria del Mundo por la UNESCO, el Hotel Nacional de Cuba es uno de los edificios más emblemáticos de la capital cubana. Está situado en El Vedado, uno de los mejores lugares para disfrutar de alquileres de lujo en Cuba, por su enorme vida nocturna y su desarrollo turístico y cultural.
El hotel y sus alrededores tienen una vista inigualable del Malecón habanero y comunican con la famosa Calle 23, la avenida más famosa e importante de la Habana moderna.
El edificio fue inaugurado en 1930 y ha acogido durante varias décadas a importantes personalidades del arte, la ciencia, la cultura, la política y la sociedad, procedentes de diversas partes del mundo. Está situado en el saliente costero de Punta Brava, uno de los principales puntos de ataque de corsarios y piratas durante la época colonial, y constituyó durante la primera mitad del siglo XX el hotel más importante del Gran Caribe. Su construcción duró dos años y fue proyectada por las firmas norteamericanas Purdy & Henderson Co. y McKim, Mead & White.
La estructura responde al eclecticismo arquitectónico, en boga en La Habana durante los años correspondientes a su construcción, aunque destaca una inclinación hacia el art decó, con matices neoclásicos y neocoloniales.
Como muchos hoteles prestigiosos de la época, cuenta con una suite presidencial, en la que se han alojado, entre otros muchos, personajes tan importantes como Buster Keaton, Jorge Negrete, Agustín Lara, Marlon Brando, Ernest Hemingway, Winston Churchill, los duques de Windsor o el científico Alexander Fleming.
A la majestuosa fachada que revela tres naves paralelas, similares a las plantas de las iglesias medievales, se añaden vigas y reminiscencias árabes, parecidas a las que pueden verse en la arquitectura catalana. Le preceden extensos jardines que simulan los de un claustro monástico hispano-morisco.
Durante varios años después de su inauguración, el hotel fue uno de los lugares favoritos de los mafiosos que visitaban la isla y en 1946 era el punto de encuentro de todos los capos de la droga estadounidenses con sus homólogos de La Habana y en toda Cuba. Poco después fue reparado, pero se respetaron íntegramente los planos originales.
En la actualidad, el edificio sigue recibiendo a las figuras más importantes del arte y la política que visitan la isla, así como a empresarios e inversores de todo el mundo. Además, se celebran varios de los eventos más relevantes en el contexto internacional. En su recinto se agrupan varios alquileres de lujo en Cuba, cuyos huéspedes visitan el lobby, los jardines y su histórico patio con una incomparable vista de las costas cubanas.
Todo el edificio es una especie de museo aristocrático, pero relajante y acogedor. En sus instancias se celebran conciertos de importantes agrupaciones musicales cubanas, a los que puede asistir cualquier público interesado, generalmente compuesto por los huéspedes de la entidad y los visitantes que optan por alojarse en uno de nuestros alquileres de lujo en Cuba, específicamente en la zona de 23 o Malecón.