Ciudad de Santiago de Cuba

Santiago de Cuba: Descubra la vibrante ciudad caribeña con un rico patrimonio cultural e histórico

Vive una experiencia única visitando Santiago de Cuba

Santiago de Cuba es la segunda ciudad más importante de Cuba. Situada en la parte oriental de la isla, fue la última de las siete primeras villas, fundada en 1515 por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar. Santiago de Cuba es calurosa, montañosa y agotadora, pero al mismo tiempo seductoramente lánguida. Construida sobre una sucesión de colinas que dominan una gran bahía con la Sierra Maestra al fondo, es sin duda una de las ciudades más pintorescas de Cuba. Sus coloridas calles suben y bajan empinadas colinas, por lo que pasear por la ciudad, aunque agradable, resulta un poco cansado si se hace en tramos largos. Santiago tiene una vitalidad singular. Abundan los mulatos, una mezcla de españoles, franceses de Haití y un gran número de africanos, que son persistentemente amistosos. Santiago de Cuba está considerada la más caribeña de las ciudades cubanas y es sede tradicional de dos importantes fiestas populares: los Carnavales y el Fiesta del Fuegoo Fiesta del Fuego.

ciudad de santiago de cubaTiene mucho que ofrecer a los curiosos, bendecido como está con un sinfín de museos, edificios y lugares interesantes (Sede Moncada, Museo Emilio Bacardí, La Catedral "Nuestra Señora de la Asunción", Castillo del Morro, La Maison, Calle Enramadas...) figura como una fórmula perfecta para los amantes del turismo en combinación con una naturaleza bien conservada. Este conocido parque cuenta con numerosos atractivos donde se encuentra el famoso zoo de piedra dentro del conocido Valle de la Prehistoria, el Museo del Automóvil, el Acuario y la Zona Verde de las Esculturas.

El Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de la isla, es un lugar conocido y muy frecuentado donde cada año acuden miles de personas en busca de la esperanza de intentar hacer realidad sus sueños. En los alrededores de la ciudad, La Gran Piedra -inscrita como la piedra más grande del mundo en el libro Guinness de los récords- se erige majestuosa e imponente, con sus cerca de 70 mil toneladas situadas a unos mil 220 metros sobre el nivel del mar. La capital tiene como marca inconfundible una espléndida bahía, rodeada de montañas, vigilada por el Morro o castillo de San Pedro de la Roca, declarado este último Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

Esta ciudad cuenta con la infraestructura necesaria para convertirse en un importante enclave de turismo de eventos y congresos. Y su entorno montañoso y marítimo la hacen apropiada, además, para el disfrute del turismo de naturaleza y el turismo de aventura, para las actividades náuticas, los cruceros y el turismo de salud. Los visitantes de cualquier parte del mundo que se alojen en Santiago de Cuba, ya sea en nuestras casas particulares Cuba o en una institución hotelera, pueden acceder a varios destinos que harán de su visita a la isla una experiencia inolvidable. Siendo una de las ciudades más importantes de Cuba y de la zona del Caribe en general, Santiago alberga un importante número de sitios históricos y patrimoniales, como es el caso del Parque Baconao, territorio que comprende aproximadamente 84 600 hectáreas de Reserva Mundial de la Biosfera. El parque contiene un gran número de atracciones y varias plantaciones de café. A varios kilómetros se encuentra una gran roca volcánica de 63 000 t. a la que es posible subir por 459 escalones de piedra para disfrutar de una vista panorámica única. Casas particulares Cuba

Se dice que en las noches despejadas es posible observar las luces de la isla de Jamaica y durante el día se observan ambas costas de la región oriental de Cuba si la nubosidad es escasa. También en Santiago de Cuba se encuentra el Valle de la Prehistoria, que contiene 227 esculturas realizadas a escala real de dinosaurios y especies prehistóricas. Otro de los lugares más atractivos para los visitantes es el Museo del Transporte Terrestre, donde se exhiben 2.500 réplicas de coches en miniatura. En la Laguna de Baconao se recrea con bastante fidelidad un poblado taíno, tribu que habitaba Cuba cuando llegaron los barcos europeos a la isla, y se puede disfrutar de un restaurante especializado en platos marineros. En la zona cercana a la Sierra Maestra, se localiza el paisaje arqueológico de los primeros cafetales del suroeste de Cuba, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

Se conservan los restos de los cafetales decimonónicos de Cuba, que constituyen una muestra exclusiva de la historia tecnológica, social y económica no sólo del país, sino de toda el área del Caribe e Iberoamérica. Ejemplo indiscutible de la arquitectura militar durante el periodo colonial en Cuba y del diseño constructivo renacentista italiano, el castillo de San Pedro de la Roca, también declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, permanece abierto al público como Muestra de la actividad defensiva del Caribe ante los ataques de usurpadores, Corsarios y Piratas a los territorios de la Corona Española la fortaleza.

Construido en 1638 para proteger la bahía de los ataques navales, El Morro de Santiago está considerado por expertos e historiadores como una joya arquitectónica por la eficacia con que se aprovechan las cualidades defensivas y ofensivas del terreno. En la construcción de una obra de gran valor estético y funcional. La empresa de licores Bacardí también nació en Santiago de CubaBacardí, en 1862, y aunque la marca no opera en el país desde el triunfo de la Revolución Cubana, los lugareños conservan un gran número de historias, anécdotas y tradiciones que giran en torno a la conocida empresa y a su fundador Facundo Bacardí, que residía en una lujosa mansión de la ciudad.

LujoCuba quiere ofrecerle la mejor alojamiento de lujo en Cuba para ofrecerle una experiencia única en la isla.

Historia

Fundada en la segunda década del siglo XVI a orillas del río Paradas, trasladada luego a su actual asiento, la ciudad de Santiago de Cuba llegó a ser la segunda de Cuba y la primera de su porción oriental. Con ayuntamiento casi desde su fundación, el título de "ciudad" lo recibió en 1522, año en que se erigió la Catedral, la concesión de tal título al inicio de la colonización, se haría a un reducido núcleo de población cuyas casas, de techo de guano, no distaban -por su condición y construcción- mucho de las más corrientes construcciones campesinas, con techo de guano y paredes de adobe y cujes. Pero a este humilde germen de ciudad llegaron, procedentes de Baracoa, hombres como Hernán Cortés, Bartolomé de las Casas, Antón de Alaminos, Bernal Díaz y otros que, con el tiempo, unirían sus nombres a la conquista de todo un continente. Encabezaba el contingente de fundadores el adelantado Diego Velázquez, que en una década de gobierno no puso los cimientos de la futura ciudad.

Principales lugares de interés

  • Castillo de San Pedro de la Roca del Morro
  • Museo Moncada Santiago de Cuba
  • Cementerio Santa Ifigenia
  • Cuartel Moncada
  • Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
  • Museo de la Lucha Clandestina
  • Museo Municipal Emilio Bacardí Moreau
  • Jardín de los Helechos
  • Parque Alameda

Cuartel Moncada

El famoso Cuartel Moncada de Santiago de Cuba, un edificio art-deco almenado terminado en 1938, es ahora sinónimo de uno de los mayores golpes fallidos de la historia. El Moncada se ganó la inmortalidad el 26 de julio de 1953, cuando más de 100 revolucionarios liderados por el entonces poco conocido Fidel Castro asaltaron a las tropas de Batista en la que entonces era la segunda guarnición militar más importante de Cuba.

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia más importante de Santiago de Cuba es impresionante tanto por dentro como por fuera. Ha habido una catedral en este lugar desde la fundación de la ciudad en la década de 1520, aunque una serie de incursiones piratas, terremotos y arquitectos chapuceros acabaron con al menos tres encarnaciones anteriores. La catedral actual, caracterizada por sus dos torres neoclásicas, se terminó en 1922; los restos del primer gobernador colonial, Diego Velázquez, siguen enterrados bajo ella. La iglesia se restauró por dentro y por fuera con motivo del quinto centenario de Santiago, en 2015. Cuenta con intrincados frescos en el techo, sillería del coro tallada a mano y un pulido altar en honor a la venerada Virgen de la Caridad.

Jardín de los Helechos

Este apacible jardín es un exuberante remanso de 350 tipos de helechos y 90 de orquídeas. Es la antigua colección privada del santiaguero Manuel Caluff, donada en 1984 a la Academia de Ciencias de Cuba, que sigue manteniendo este jardín de 3.000 metros cuadrados en psicodélica floración. En el centro del jardín hay un denso bosquecillo-santuario salpicado de bancos. Para ver orquídeas, la mejor época es de noviembre a enero. Autobús 5 (20 céntimos) desde la céntrica Plaza de Marte. Santiago pasa por aquí, o puede contratar un taxi. Está a 2 km del centro de Santiago de Cuba, en la carretera de El Caney.